En las historias que nos contamos a diario, existen agujeros que solemos rellenar con pre-juicios, cosa de que se adecuen a lo que llamamos realidad. Una realidad que no tiene "fallas", ni fisuras, y que sirve para reafirmar que estamos siempre del lado de lo "cierto", lo correcto, y sobre todo del lado de lo "completo". Jamás podemos declararnos ignorantes en ningún aspecto que consideremos importante o esencial; y es por ello que todo lo que desentone o cuestione a nuestro ego, será desterrado del edificio de juicios y prejuicios que hemos levantado como monumento a nuestro saber. De este modo, evitamos en forma inconsciente, observarnos en nuestra incompletud, e incluso, en nuestra incompetencia, a la hora de enfrentarnos con quien nos señala alguna "falta". Prueba de esto es que eliminamos de nuestra lectura, de nuestra escucha, de nuestras amistades, o de cualquier parte de nuestro mundo; a aquel que no piensa igual, que vota a otro partido político, que cree en otros dioses, que difiere en las interpretaciones de lo que considera real, o que de una u otra forma, puede amenazar nuestra imagen devolviéndonos un reflejo no deseado de ésta. Junto a nosotros quedarán solo los que tengan un "parecido" y no quienes pongan de manifiesto las diferencias. Sin darnos cuenta, dividimos de este modo al mundo entre "buenos" y "malos", verdaderos y falsos, profetas y embusteros, y todo lo que pueda ser soporte de los dos extremos en que vamos apilando la vida, sin ver jamás que quien está en falta, es uno mismo. El error queda siempre depositado en la vereda de enfrente, y es por ello que solemos apostarnos con una aureola del lado que califica de correcto; dejando al otro del lado de lo malo, lo feo, lo injusto, y lo incompleto. Como podría admitir nuestro narcisismo que la falta es suya?. Dentro nuestro, no hay "hueco" de información posible, ni hay posibilidad de estar interpretando mal los datos de la realidad. Quien siempre se equivoca es no-yo.; y somos una especie de paranoico cuya posesión de la verdad toda, nos lleva a ser cuestionados, fustigados, y observados por gente malintencionada que no tiene otra cosa que hacer que llevar el lado oscuro de nuestros propios agujeros. El ego es la prótesis que niega nuestras faltas; le dedicamos un estilo, un vestuario, una personalidad, una forma distinguible en trato, palabras, en símbolos. Todo eso, incluso algunos atributos intelectuales y sobre todo espirituales, forman parte de él; y le colgamos mil adornos para fortalecerlo y no dejarlo expuesto al ridículo que implicaría verlo tropezar en la vereda, para que otro se ría. No obstante, su caída puede dejarnos sentir que no siempre nuestros disfraces son efectivos, aunque los demás no se rían.
lunes, 11 de marzo de 2013
viernes, 8 de marzo de 2013
LA SED DE JUSTICIA, EL HAMBRE DE CASTIGO
Cuando lo que debería ser habitual se convierte en excepcional, suele causar una alegría descomunal, algo que nos infunde de un gran optimismo, moviéndonos a gritar a los 4 vientos, aquello que no nos cabe en el corazón. Lamentablemente, cuando lo que nos impulsa tamaña algarabía, se relaciona con la justicia; el mensaje por debajo del texto, es un gran desaliento acumulado que refleja la sed de que exista justicia.
Si en la balanza colocásemos la cantidad de gente que roba, estafa y engaña; y del otro lado las personas que viven en paz, desean un trabajo honesto, forman familias, crean, piensan, investigan, donan, brindan ayuda, se solidarizan, hacen el bien y no salen a robar a los transeúntes, ni a matar o a violar; tendríamos un platillo enormemente más pesado que el otro, sin tener que mencionar que el más liviano, sería el de aquellos que en general, se agruparían del lado de los ladrones, -sean estos de guantes blancos o de guantes negros-. En el día de hoy, en Argentina, está siendo condenado un ex-presidente que no sólo robó, sino que traficó lo que encontró a su paso: influencias, dinero en forma de coimas, armas, y vaya el cielo a saber que más. Un "hombre", que dejó de rodillas a su gente, y regaló la salud de muchos que tenían trabajo, a los alacranes de las corporaciones capitalistas. Por desgracia, ese hombre vivió en la opulencia y hasta hoy, sigue estando contenido por sus fueros en la Cámara de Diputados de la Nación; pero sin dudas, en este blog que escribo bajo del título de Consciencia y Sombras, debo dejar manifestado que tamaña alegría por un fallo tardío, contiene un mensaje que es imposible dejar de lado: cuando sucede que algo despierta la atención de muchos, y unifica el grito de "al fin", señal de que el hambre justiciero puede irse hacia el lado en que la injusticia reina. La sed de vengar, castigar, penar tanta manipulación, tanto dolor, tanto saqueo; es un arma de doble filo cuando además de haberse infligido en forma de abuso, -puesto que se trataba de una autoridad-, se ha dejado tanto tiempo sin castigo. Al momento de llegar tardíamente la sanción, se hace muy difícil ignorar que durante todo ese tiempo, la sociedad toda asimiló e incorporó como verdad inconmovible, que la justicia no existe y que lo mejor es dirimir los problemas de otro modo. No es casual que los tribunales estén llenos de personas que se denuncian por calumnias e injurias y estupideces por el estilo, y tiren los guantes mujeres que reclaman por las muertes de sus hijos.
Este mundo tan agresivo en que vivimos, lleno de pedidos de "mano dura", y justificaciones para robos que antaño y en la pobreza extrema no se cometían, es fruto de este tipo de actos retardados, lentos e injustos, que llegan tarde a "castigar" a los más grandes ladrones que -como si fuera poco-, tienen y han tenido el poder de dirigir nuestras vidas.
Si en la balanza colocásemos la cantidad de gente que roba, estafa y engaña; y del otro lado las personas que viven en paz, desean un trabajo honesto, forman familias, crean, piensan, investigan, donan, brindan ayuda, se solidarizan, hacen el bien y no salen a robar a los transeúntes, ni a matar o a violar; tendríamos un platillo enormemente más pesado que el otro, sin tener que mencionar que el más liviano, sería el de aquellos que en general, se agruparían del lado de los ladrones, -sean estos de guantes blancos o de guantes negros-. En el día de hoy, en Argentina, está siendo condenado un ex-presidente que no sólo robó, sino que traficó lo que encontró a su paso: influencias, dinero en forma de coimas, armas, y vaya el cielo a saber que más. Un "hombre", que dejó de rodillas a su gente, y regaló la salud de muchos que tenían trabajo, a los alacranes de las corporaciones capitalistas. Por desgracia, ese hombre vivió en la opulencia y hasta hoy, sigue estando contenido por sus fueros en la Cámara de Diputados de la Nación; pero sin dudas, en este blog que escribo bajo del título de Consciencia y Sombras, debo dejar manifestado que tamaña alegría por un fallo tardío, contiene un mensaje que es imposible dejar de lado: cuando sucede que algo despierta la atención de muchos, y unifica el grito de "al fin", señal de que el hambre justiciero puede irse hacia el lado en que la injusticia reina. La sed de vengar, castigar, penar tanta manipulación, tanto dolor, tanto saqueo; es un arma de doble filo cuando además de haberse infligido en forma de abuso, -puesto que se trataba de una autoridad-, se ha dejado tanto tiempo sin castigo. Al momento de llegar tardíamente la sanción, se hace muy difícil ignorar que durante todo ese tiempo, la sociedad toda asimiló e incorporó como verdad inconmovible, que la justicia no existe y que lo mejor es dirimir los problemas de otro modo. No es casual que los tribunales estén llenos de personas que se denuncian por calumnias e injurias y estupideces por el estilo, y tiren los guantes mujeres que reclaman por las muertes de sus hijos.
Este mundo tan agresivo en que vivimos, lleno de pedidos de "mano dura", y justificaciones para robos que antaño y en la pobreza extrema no se cometían, es fruto de este tipo de actos retardados, lentos e injustos, que llegan tarde a "castigar" a los más grandes ladrones que -como si fuera poco-, tienen y han tenido el poder de dirigir nuestras vidas.
jueves, 7 de marzo de 2013
DE DONDE NACE LA AGRESIVIDAD
Paranoia proviene del griego para, fuera, y nous; que significa mente/conocimiento. Por esta razón, cuando decimos que alguien es "paranoico", estamos catalogándolo de ser un "perseguido", de poner fuera de su ser, el conocimiento que sólo podría tener dentro de sí mismo; generando para sí y para los demás, una relación de tipo persecutoria, en donde un sujeto que no es yo, sabe, conoce, o adivina aquello que yo pienso, o siento, o tengo intenciones de hacer. Si bien solemos creer que este es un rasgo que poseen solo las personas alienadas, desconocemos que el centro de nuestra identidad, -o al menos eso que creemos centro y a lo que denominamos YO-, es en esencia paranoico, -incluso cuando evitemos nombrar la palabra YO-, recurso muy común para intentar no parecer egocéntrico, o que nos devuelvan la imagen de tal.
Nuestra identidad entonces se forma a través de espejos: los parentales en primer lugar, y todas las figuras que vendrán detrás de las primeras; adjudicándonos primero un nombre, y luego las descripciones personales que conformarán aquello con lo que luego nos identificaremos, -parecidos a papá, a mamá, a la tía, al abuelo, etc.; rasgos, adjetivos calificativos y des-calificativos, etc, etc., etc.-. A todos nos es común ir a mirar al espejo cuando queremos VERNOS; es decir que precisamos de algo o alguien externo, que nos devuelva una imagen afín a nuestro sentimiento interno de ser quienes somos; siendo este hecho algo notablemente paranoico.
Lo más interesante de esto, es que no todo el mundo llega a vovlerse un alienado mental; pero el solo hecho de poseer un YO/sentimiento de IDENTIDAD, -tal como la mayoría de los llamados normales poseemos-, implica que nuestras definiciones acerca de quienes somos, parten desde el afuera.
Por otra parte, cuando entre estas definiciones externas y las que hemos fabricado en forma interna, se genera alguna diferencia, aparece la AGRESIÓN como única respuesta. Cuando el espejo/otro, no nos devuelve la imagen que deseamos; procedemos a atacarlo, y es así como se desenvuelven la mayoría de los problemas en las relaciones yo-tú. Si alguien acierta a endilgarnos una conducta, un rasgo, un carácter o cualquier adjetivo que remita a los des-calificados que hemos acumulado; la reacción será normalmente la de atacar al espejo/otro. Gráficamente, sería como estar con nuestro mejor traje, y al pararnos frente al espejo, ver al monstruo más horrendo que podamos ver. Lo habitual es tirar una piedra al vidrio horrorizados por nuestra imagen, aunque mucho más lógico es ir a buscar que parte de nosotros se sintió tan identificada y por ello tan dañada, como para discernir si el problema es en verdad el otro que está ahí fuera, o el que vive dentro de nosotros.
Nuestra identidad entonces se forma a través de espejos: los parentales en primer lugar, y todas las figuras que vendrán detrás de las primeras; adjudicándonos primero un nombre, y luego las descripciones personales que conformarán aquello con lo que luego nos identificaremos, -parecidos a papá, a mamá, a la tía, al abuelo, etc.; rasgos, adjetivos calificativos y des-calificativos, etc, etc., etc.-. A todos nos es común ir a mirar al espejo cuando queremos VERNOS; es decir que precisamos de algo o alguien externo, que nos devuelva una imagen afín a nuestro sentimiento interno de ser quienes somos; siendo este hecho algo notablemente paranoico.
Lo más interesante de esto, es que no todo el mundo llega a vovlerse un alienado mental; pero el solo hecho de poseer un YO/sentimiento de IDENTIDAD, -tal como la mayoría de los llamados normales poseemos-, implica que nuestras definiciones acerca de quienes somos, parten desde el afuera.
Por otra parte, cuando entre estas definiciones externas y las que hemos fabricado en forma interna, se genera alguna diferencia, aparece la AGRESIÓN como única respuesta. Cuando el espejo/otro, no nos devuelve la imagen que deseamos; procedemos a atacarlo, y es así como se desenvuelven la mayoría de los problemas en las relaciones yo-tú. Si alguien acierta a endilgarnos una conducta, un rasgo, un carácter o cualquier adjetivo que remita a los des-calificados que hemos acumulado; la reacción será normalmente la de atacar al espejo/otro. Gráficamente, sería como estar con nuestro mejor traje, y al pararnos frente al espejo, ver al monstruo más horrendo que podamos ver. Lo habitual es tirar una piedra al vidrio horrorizados por nuestra imagen, aunque mucho más lógico es ir a buscar que parte de nosotros se sintió tan identificada y por ello tan dañada, como para discernir si el problema es en verdad el otro que está ahí fuera, o el que vive dentro de nosotros.
martes, 5 de marzo de 2013
HASTA DONDE ES BUENO SER NORMAL?
Los hábitos y las costumbres, -que van desde rasgo hasta actitudes-; crean un punto ciego en nosotros mismos, generando una consciencia distorsionada de la realidad circundante, a la cual veremos escotomizada gracias a la sombra que proyecta nuestra mirada hacia el entorno. Es como si ese punto ciego, fuese una mancha en nuestra pupila, que no permite ver la escena completa; borroneando o incluso tapando por completo, aquella parte de la realidad que tenemos incorporada como "pauta" o hábito normal; aún cuando racionalmente lo condenemos o nos resulte algo nocivo.
Teniendo en cuenta esto último, no debiera extrañarnos que quienes provengan de un hogar en donde el amor se asocia a los golpes, al alcohol, a las riñas o a situaciones desde penosas hasta engañosas; elijan una pareja que tenga características de este tipo; o al menos sea alguien con quien tomar tales roles.
Modificar estas conductas no es imposible; pero exige de una toma de cosnciencia que no siempre es fácil ni completa; y que deberá acompañarse de actos creativos tendientes a generar nuevas actitudes ante situaciones que se repiten y detonan el cuadro o conducta no deseada.
Solemos encontrar en el camino de nuestra vida un sin fin de parecidos a las situaciones que hemos vivido en nuestro primer hogar. Parecidos que incluso sin ser terriblemente devastadores, pueden asemejar a nuestra pareja con nuestra madre o padre, a nuestros hijos con nosotros, y a nosotros con nuestros padres; y sin embargo, solemos sonreir ante el hecho, como si eso nos declarara hijos legales o dilectos, inconfundiblemente perteneciente a la casta familiar de los "fulano y mengano".
Tal vez se nos termine de caer la sonrisa, cuando por fin nos demos cuenta de que lo semejante, lo repetido y lo habitual, es un punto normal-mente ciego, que nos trae más de lo mismo una y otra vez. La norma es lo que se repite en una gran cantidad de casos; en tanto que la creatividad está por fuera de lo repetitivo. O no te has dado cuenta que después de todo, tú eres tú por las diferencias, y no por las similitudes?.
Que tengas un buen día!
domingo, 3 de marzo de 2013
A QUIEN LE DAS TU PODER CON UN CLICK? - por Gabriela Borraccetti-
Sin querer, en las redes sociales y a través de los escritores de blogs que reúnen mayor cantidad de gente, comienza a asomar una verdad cada vez más notoria: que las publicidades no tendrían ningún sentido, si no existiese gente que con su saber, ingenio y creatividad, se abre hacia los demás para aportarle algo; ya sea este algo humor, cultura, poesía, conocimiento, y en el fondo, poder. Entonces es ahí cuando comenzamos a sospechar que la invasión publicitaria de la tele, no es más que una inyección que por la fuerza, te meten por la privada ventana de tu casa, para que se te grabe en el cerebro que tienes que consumir. Prueba de ello es que los que andamos por internet, e incluso escribimos en distintos sitios, comenzamos a leer pedidos de los llamados "bloggeros", -gente que escribe en los blogs-, un ruego para ganar una moneda: "hagan click a alguno de los anunciantes de este sitio" Mirá vos hasta donde llega la mentalidad de ser sirvientes de un sistema, que tenemos que pedir que hagan un click a otro que se cuelga de lo que hemos creado para que ellos ganen fortunas inyectando basura, y den una limosna al que le trajo "nuevos clientes".
Entonces, analizando un poco la cuestión,
-El interés lo moviliza, despierta y expande el escritor del blog.
-No existiría por parte del lector, ninguna voluntad de desviar dicho interés, ser molestado, ni distraer su atención, sobre cualquier otro objeto que no sea el voluntariamente elegido.
-Sin embargo, el pedido instaura un acuerdo implícito mediante el cual uno "colabora" si se distrae contra su voluntad.
-Ese click se termina llevando a cabo solo para favorecer a nuestro generoso amigo bloggero y no por genuuino interés sobre el aviso.
-Por lo tanto, la colaboración depende de nuestro agradecimiento, empatía, y de nuestras ganas de devolver algo a quien tanto nos brinda gratuitamente y hace tiempo.
-Y gracias a esta base se enriquece aún más el rico.
Sin seguir desmenuzando la cuestión en hilos más finos, creo a esta altura es necesario plantearnos la cuestión de un sistema que utiliza el conocimiento y el trabajo de unos; y el afecto y la empatía de otros; para hacerse millonarios un pequeño manojo de habitantes terrestres. No me caben dudas de que deberían pagarle al bloggero por poner un aviso en su sitio, y no obligar a la gente a hacer click, sobre lo que le interesa tres rábanos.
El riesgo de que su producto no interese, debería correr enteramente a cargo de los publicistas y su forma de hacer publicidad; evitando convertir a quien tiene suficiente inteligencia, en un mendigo que les hace un favor, pidiendo caridad a su público por lo que antes no la pedía.
De este modo, lo que nació siendo un acto creativo se deforma, y es aplastado por la maquinaria de un sistema que nos ahorca para poder vivir. Por desgracia, los clicks que favorecen a nuestros amigos, son extorisvos, y uno no sabe si ir contra la propia voluntad, o ayudar a quien nos hace un aporte de cultura, humor, etc.
Creo a esta altura fundamental, tomar consciencia de la necesidad de invertir la pirámide del poder, y pasarla a las manos que realmente lo tienen. Debería cobrar el bloggero al publicista por dejarle un espacio en su creación, y de ese modo, evitar convertirse a sí mismo y a su público, en rehénes de una cadena de extorsiones funcionales a un sistema perverso. -Gabriela Borraccetti-
Entonces, analizando un poco la cuestión,
-El interés lo moviliza, despierta y expande el escritor del blog.
-No existiría por parte del lector, ninguna voluntad de desviar dicho interés, ser molestado, ni distraer su atención, sobre cualquier otro objeto que no sea el voluntariamente elegido.
-Sin embargo, el pedido instaura un acuerdo implícito mediante el cual uno "colabora" si se distrae contra su voluntad.
-Ese click se termina llevando a cabo solo para favorecer a nuestro generoso amigo bloggero y no por genuuino interés sobre el aviso.
-Por lo tanto, la colaboración depende de nuestro agradecimiento, empatía, y de nuestras ganas de devolver algo a quien tanto nos brinda gratuitamente y hace tiempo.
-Y gracias a esta base se enriquece aún más el rico.
Sin seguir desmenuzando la cuestión en hilos más finos, creo a esta altura es necesario plantearnos la cuestión de un sistema que utiliza el conocimiento y el trabajo de unos; y el afecto y la empatía de otros; para hacerse millonarios un pequeño manojo de habitantes terrestres. No me caben dudas de que deberían pagarle al bloggero por poner un aviso en su sitio, y no obligar a la gente a hacer click, sobre lo que le interesa tres rábanos.
El riesgo de que su producto no interese, debería correr enteramente a cargo de los publicistas y su forma de hacer publicidad; evitando convertir a quien tiene suficiente inteligencia, en un mendigo que les hace un favor, pidiendo caridad a su público por lo que antes no la pedía.
De este modo, lo que nació siendo un acto creativo se deforma, y es aplastado por la maquinaria de un sistema que nos ahorca para poder vivir. Por desgracia, los clicks que favorecen a nuestros amigos, son extorisvos, y uno no sabe si ir contra la propia voluntad, o ayudar a quien nos hace un aporte de cultura, humor, etc.
Creo a esta altura fundamental, tomar consciencia de la necesidad de invertir la pirámide del poder, y pasarla a las manos que realmente lo tienen. Debería cobrar el bloggero al publicista por dejarle un espacio en su creación, y de ese modo, evitar convertirse a sí mismo y a su público, en rehénes de una cadena de extorsiones funcionales a un sistema perverso. -Gabriela Borraccetti-
sábado, 2 de marzo de 2013
ZURDOS Y DIESTROS: EN HOMENAJE AL HEMISFERIO DEL ALMA
Algunas cosas me resultan asombrosas por su deformación, y por ser dicho "retorcimiento", llevado a cabo por gente perteneciente a las mismas "ciencias".
Hace muuuuucho que se conocen las distintas funciones de los hemisferios cerebrales, y de su regencia del lado opuesto del cuerpo; es decir que el hemisferio izquierdo comanda el lateral diestro del mismo, y que el hemisferio derecho, gobierna el lado izquierdo del nuestra corporalidad. Por lo tanto, es conclusión obligatoria, relacionar el tipo de comportamiento básico de las personas, según el predominio de uno u otro hemisferio, y deduciendo sin mayores problemas, que las personas con predominio del hemisferio derecho, (zurdas), serán más creativas, más espontáneas y menos afectas a dejarse llevar por las normas que las dominadas por el hemisferio izquierdo, ese al cual se dirige la información que levantamos e incorporamos de los padres, las figuras encargadas de la educación, los gobernantes, medios de comunicación, la escuela, etc.
Para hacer un breve repaso de las funciones que tiene cada lado de esta unidad, diremos que el hemisferio izquierdo es el más conocido por la mayoría del planeta: es el cerebro racional, el que lleva a ordenar y conocer el mundo bajo las leyes de la lógica, y el que hace posible que comprendamos lo circundante, según una secuencia de tiempo y espacio. El cerebro izquierdo, pone en juego la temporalidad, dándonos la convicción de que existe un pasado, tenemos un presente y avanzamos hacia un futuro; dándonos status legal de viejos o jóvenes de acuerdo al tiempo que llevamos vivido con los pies en esta tierra. Por otra parte, el espacio, también introduce sus leyes, impidiendo con ellas aparecerse ante nuestra mente como un revuelto incomprensible en el que no podamos distinguir un abajo de un arriba, o un adentro de un afuera.
El poder distinguir lugares, hace que por ej., sepamos que nosotros somos nosotros y no otros; dejando en claro las diferentes identidades y entidades que podemos llegar a CONOCER. En síntesis, este hemisferio, lleva implícito el concepto de "ORDEN" u "ORDENAMIENTO" de las cosas bajo las LEYES DE LA LÓGICA, que permiten, -entre otras cosas-, que vos podamos entendernos través de este escrito, (que tiene un órden, tiempos de verbos, reglas gramaticales, etc).
Por contrapartida, el hemisferio derecho, está FUERA de toda esta LEGALIDAD, y no repara en absoluto en orden alguno. Podría llamárselo cerebro ILÓGICO, pero su denominación quedaría demasiado acotada en esta sola palabra, dado que es mucho más que ello, extendiéndose más allá de lo que implica asirnos a referencias y parámetros que en esta porción del cerebro, no existen. El hecho de funcionar por fuera de toda ley, hace que su ley sea la a-nomia, promoviendo más bien a nuestra parte "salvaje" que por no saber que es lo que debe y no debe hacer, hace lo que le place sin tomar a su vez en cuenta, si esto es a favor o en contra de.. . En este rincón diestro de nuestra anatomía, no puede existir esto "O" aquello, ni el estar a favor o en contra de, ni arriba ni abajo de, ni nada que implique 1°, 2°, 3°. Aquí, sólo es posible que esto "Y" aquello, principio y fin, o el par antitético que fuera; conviva pacíficamente sin entrar en contradicción. Pertenece a este hemisferio la noción de INFINITO, dado que este sólo podría ser apreciable si nos saliésemos de absolutamente todo lo que aprendimos a través del hemisferio que está del otro lado de la cisura interhemisférica; y también la creatividad que sólo se hace posible cuando uno puede utilizar la imaginación, alejándose de "las reglas" y de lo aprendido.
Dicho todo lo anterior, expongo aquí una lista de cosas que ha dicho la CIENCIA respecto de los zurdos (predominio de hemisferio derecho), según una lista publicada por la Dra. Anna Beremo Turchi, en su artículo :
-En 1991, investigaciones de los psicólogos Halpern y Cohen, acuñaron la frase: "Los diestros viven 9 años más que los zurdos". En esta investigación, no se sabe o no se dice exactamente por qué, hubo falseamiento de datos que luego fueron corregidos. No obstante, dicha corrección, no tuvo la necesaria difusión, dejando intacto el estigma que persigue a los zurdos, desde que las madres y los maestros castigaban a sus hijos si los veían usar su mano izquierda para escribir.
Hace muuuuucho que se conocen las distintas funciones de los hemisferios cerebrales, y de su regencia del lado opuesto del cuerpo; es decir que el hemisferio izquierdo comanda el lateral diestro del mismo, y que el hemisferio derecho, gobierna el lado izquierdo del nuestra corporalidad. Por lo tanto, es conclusión obligatoria, relacionar el tipo de comportamiento básico de las personas, según el predominio de uno u otro hemisferio, y deduciendo sin mayores problemas, que las personas con predominio del hemisferio derecho, (zurdas), serán más creativas, más espontáneas y menos afectas a dejarse llevar por las normas que las dominadas por el hemisferio izquierdo, ese al cual se dirige la información que levantamos e incorporamos de los padres, las figuras encargadas de la educación, los gobernantes, medios de comunicación, la escuela, etc.
Para hacer un breve repaso de las funciones que tiene cada lado de esta unidad, diremos que el hemisferio izquierdo es el más conocido por la mayoría del planeta: es el cerebro racional, el que lleva a ordenar y conocer el mundo bajo las leyes de la lógica, y el que hace posible que comprendamos lo circundante, según una secuencia de tiempo y espacio. El cerebro izquierdo, pone en juego la temporalidad, dándonos la convicción de que existe un pasado, tenemos un presente y avanzamos hacia un futuro; dándonos status legal de viejos o jóvenes de acuerdo al tiempo que llevamos vivido con los pies en esta tierra. Por otra parte, el espacio, también introduce sus leyes, impidiendo con ellas aparecerse ante nuestra mente como un revuelto incomprensible en el que no podamos distinguir un abajo de un arriba, o un adentro de un afuera.
El poder distinguir lugares, hace que por ej., sepamos que nosotros somos nosotros y no otros; dejando en claro las diferentes identidades y entidades que podemos llegar a CONOCER. En síntesis, este hemisferio, lleva implícito el concepto de "ORDEN" u "ORDENAMIENTO" de las cosas bajo las LEYES DE LA LÓGICA, que permiten, -entre otras cosas-, que vos podamos entendernos través de este escrito, (que tiene un órden, tiempos de verbos, reglas gramaticales, etc).
Por contrapartida, el hemisferio derecho, está FUERA de toda esta LEGALIDAD, y no repara en absoluto en orden alguno. Podría llamárselo cerebro ILÓGICO, pero su denominación quedaría demasiado acotada en esta sola palabra, dado que es mucho más que ello, extendiéndose más allá de lo que implica asirnos a referencias y parámetros que en esta porción del cerebro, no existen. El hecho de funcionar por fuera de toda ley, hace que su ley sea la a-nomia, promoviendo más bien a nuestra parte "salvaje" que por no saber que es lo que debe y no debe hacer, hace lo que le place sin tomar a su vez en cuenta, si esto es a favor o en contra de.. . En este rincón diestro de nuestra anatomía, no puede existir esto "O" aquello, ni el estar a favor o en contra de, ni arriba ni abajo de, ni nada que implique 1°, 2°, 3°. Aquí, sólo es posible que esto "Y" aquello, principio y fin, o el par antitético que fuera; conviva pacíficamente sin entrar en contradicción. Pertenece a este hemisferio la noción de INFINITO, dado que este sólo podría ser apreciable si nos saliésemos de absolutamente todo lo que aprendimos a través del hemisferio que está del otro lado de la cisura interhemisférica; y también la creatividad que sólo se hace posible cuando uno puede utilizar la imaginación, alejándose de "las reglas" y de lo aprendido.
Dicho todo lo anterior, expongo aquí una lista de cosas que ha dicho la CIENCIA respecto de los zurdos (predominio de hemisferio derecho), según una lista publicada por la Dra. Anna Beremo Turchi, en su artículo :
-En 1991, investigaciones de los psicólogos Halpern y Cohen, acuñaron la frase: "Los diestros viven 9 años más que los zurdos". En esta investigación, no se sabe o no se dice exactamente por qué, hubo falseamiento de datos que luego fueron corregidos. No obstante, dicha corrección, no tuvo la necesaria difusión, dejando intacto el estigma que persigue a los zurdos, desde que las madres y los maestros castigaban a sus hijos si los veían usar su mano izquierda para escribir.
-Dos investigadores Saba Ghayas y Adil Adnan paquistaníes midieron el nivel de inteligencia de estudiantes universitarios por medio del efecto del uso de las manos (izquierda-derecha); y no hallaron grandes diferencias.
-La literatura de investigación psiquiátrica sugiere que el zurdo es más propenso a tener ciertos trastornos mentales. Durante los años 1970 y 1980 se observó que un gran porcentaje de zurdos tenían problemas de autismo, dislexia, tartamudez o trastornos neurológicos más a menudo que otros grupos. Informe publicado en el Journal of Abnormal Psychology (1994)
-Quizás lo más sorprendente lo encontramos en la literatura médica, es relación de los zurdos con el trastorno mental, considerado más psicosocial que biológica en su origen con la Pedofilia; investigación realizada por el Ph.D. James Cantor, Profesor asistente de Psicología de la Universidad de Toronto en Canadá, realizó una investigación a 400 delincuentes sexuales, concluyendo que las probabilidades de ser zurdo son mayores entre los pedófilos que entre los delincuentes sexuales (investigación dirigidas a adultos como a sus víctimas). De hecho, más del 30 % de los pedófilos eran zurdos, es decir, tres veces la tasa en la población general. Los resultados fueron publicados en agosto de 2005 en Archives of Sexual Behavior.
Como se puede deducir, pareciera que la misma ciencia pierde su hemisferio izquierdo a la hora de razonar. Si existe predominio de nuestro costado ilógico, es posible que exista un modo distinto, -menos condicionado, más inspirado, más espontáneo, menos reglado, anticonvencional, y por ende único- que el habitual o mayoritario de procesar la información que proviene del medio. No obstante, para que una persona resulte por ej.; -y según se concluye más arriba según la investigación científica para la cual se invirtió mucho dinero-; "pedófila"; no sólo tendría que exaltarse la parte indomable y anómica, del hemisferio derecho, sino que debería fallar el izquierdo, donde se graban e introducen las normas culturales. De lo contrario, cada descubrimiento,y cada acto creativo, -que surge del proceso del hemisferio derecho-, estaría indicando el peligro potencial de convertir a un genio en un depravado.
Por otra parte, en cual de los dos hemisferios podría quedar inscripto que se puede sentir atracción sexual por alguien que aún no ha desarrollado si quiera los caracteres sexuales secundarios?. Esto suena a que se trata de algo más bien "cutural" o absorbido del medio o el entorno parental (hemisferio izquierdo); más que a algo proveniente de la naturaleza o a la anomia del hemisferio derecho; puesto que si así fuera, deberíamos encontrar mínmamente, que en el mundo animal, -cuyo hemisferio izquierdo o racional no tiene prácticamente insidencia-; los adultos se aparean con sus crías antes de que estas estén en condiciones de engendrar; cosa que por el momento, pareciera no existir, apareándose normalmente, después de su primer celo. Esto contrasta notablemente con el "racional humano", que puede tomar como objeto sexual a un bebé que apenas acaba de nacer. O no es cierto?.
Me pregunto a quien le hacen falta inversiones tan grandes en investigaciones tan tontas, como para "encerrar" en una jaula a la creatividad, declarándola peligrosa, indeseable, enfermiza, loca, y hasta factible de morir 9 años antes que un diestro.
Por todo esto, -y con cierta tristeza-, creo que como un reflejo del dominio del cerebro izquierdo por sobre el derecho, la ciencia intenta suprimir el concepto de Psique o Alma, intentando llevar al mundo, a una tabla en la que todo pueda ser dimensionado, pesado, medido, tocado y sobre todo CONTROLADO.
Todo aquello que se salga de este control, representa para la ciencia una amenaza con consecuente caída de su poder; y es por ello que sus "descubrimientos" estigmatizan a todo aquello que en nuestra naturaleza, se encuentra por fuera de las normas, y se escapa de su dominio; incluyendo a lo psíquico, a lo espiritual y a lo metafísico.
Algún día, -y ojalá pueda verlo aunque lo dudo-, se podrá llegar a detener esta carrera en la cual se banalizan los estudios acerca de la psique humana, llevándolas a una denigración tal, que cualquiera que haga un cursito sencillo, pueda especializarse en cuestiones del alma. Un counselor, un coaching o cualquiera de esos estudios no matriculados y divorciados de la bilogía, el cuerpo o el soma; reemplazan los años de estudio de una ciencia como la psicolgía, tan combatida, desprestigiada y estigmatizada como lo es el hemisferio que rige a los zurdos; tan sólo por no ser funcional a la medicación y la subordinación a los criterios médicos y medibles en efectivo, de los intereses de las grandes corporaciones farmacéuticas.
Aquello que no se toque, no se mida y no se medique; aquello que no se deje gobernar por la fría lógica y que no se preocupe por recaudar millones, aquello que se llame o se relacione con el alma, la libertad, la creatividad y lo espontáneo, intenta ser abolido y crucificado. Lo izquierdo, lo zurdo y lo siniestro, son tres palabras que suenan a destierro, cada vez que asoma esa capacidad maravillosa de poner patas para arriba la frialdad de una lógica que no comprende nada de la diversidad del alma.
Ref. científica escrita en negrita, extraída del artículo de la DRA. ANNA BERMEO TURCHI
CPP 3504
A continuación, les dejo esta joya que no se arrepentirán de ver!.
PARTE I
PARTE II
-La literatura de investigación psiquiátrica sugiere que el zurdo es más propenso a tener ciertos trastornos mentales. Durante los años 1970 y 1980 se observó que un gran porcentaje de zurdos tenían problemas de autismo, dislexia, tartamudez o trastornos neurológicos más a menudo que otros grupos. Informe publicado en el Journal of Abnormal Psychology (1994)
-Quizás lo más sorprendente lo encontramos en la literatura médica, es relación de los zurdos con el trastorno mental, considerado más psicosocial que biológica en su origen con la Pedofilia; investigación realizada por el Ph.D. James Cantor, Profesor asistente de Psicología de la Universidad de Toronto en Canadá, realizó una investigación a 400 delincuentes sexuales, concluyendo que las probabilidades de ser zurdo son mayores entre los pedófilos que entre los delincuentes sexuales (investigación dirigidas a adultos como a sus víctimas). De hecho, más del 30 % de los pedófilos eran zurdos, es decir, tres veces la tasa en la población general. Los resultados fueron publicados en agosto de 2005 en Archives of Sexual Behavior.
Como se puede deducir, pareciera que la misma ciencia pierde su hemisferio izquierdo a la hora de razonar. Si existe predominio de nuestro costado ilógico, es posible que exista un modo distinto, -menos condicionado, más inspirado, más espontáneo, menos reglado, anticonvencional, y por ende único- que el habitual o mayoritario de procesar la información que proviene del medio. No obstante, para que una persona resulte por ej.; -y según se concluye más arriba según la investigación científica para la cual se invirtió mucho dinero-; "pedófila"; no sólo tendría que exaltarse la parte indomable y anómica, del hemisferio derecho, sino que debería fallar el izquierdo, donde se graban e introducen las normas culturales. De lo contrario, cada descubrimiento,y cada acto creativo, -que surge del proceso del hemisferio derecho-, estaría indicando el peligro potencial de convertir a un genio en un depravado.
Por otra parte, en cual de los dos hemisferios podría quedar inscripto que se puede sentir atracción sexual por alguien que aún no ha desarrollado si quiera los caracteres sexuales secundarios?. Esto suena a que se trata de algo más bien "cutural" o absorbido del medio o el entorno parental (hemisferio izquierdo); más que a algo proveniente de la naturaleza o a la anomia del hemisferio derecho; puesto que si así fuera, deberíamos encontrar mínmamente, que en el mundo animal, -cuyo hemisferio izquierdo o racional no tiene prácticamente insidencia-; los adultos se aparean con sus crías antes de que estas estén en condiciones de engendrar; cosa que por el momento, pareciera no existir, apareándose normalmente, después de su primer celo. Esto contrasta notablemente con el "racional humano", que puede tomar como objeto sexual a un bebé que apenas acaba de nacer. O no es cierto?.
Me pregunto a quien le hacen falta inversiones tan grandes en investigaciones tan tontas, como para "encerrar" en una jaula a la creatividad, declarándola peligrosa, indeseable, enfermiza, loca, y hasta factible de morir 9 años antes que un diestro.
Por todo esto, -y con cierta tristeza-, creo que como un reflejo del dominio del cerebro izquierdo por sobre el derecho, la ciencia intenta suprimir el concepto de Psique o Alma, intentando llevar al mundo, a una tabla en la que todo pueda ser dimensionado, pesado, medido, tocado y sobre todo CONTROLADO.
Todo aquello que se salga de este control, representa para la ciencia una amenaza con consecuente caída de su poder; y es por ello que sus "descubrimientos" estigmatizan a todo aquello que en nuestra naturaleza, se encuentra por fuera de las normas, y se escapa de su dominio; incluyendo a lo psíquico, a lo espiritual y a lo metafísico.
Algún día, -y ojalá pueda verlo aunque lo dudo-, se podrá llegar a detener esta carrera en la cual se banalizan los estudios acerca de la psique humana, llevándolas a una denigración tal, que cualquiera que haga un cursito sencillo, pueda especializarse en cuestiones del alma. Un counselor, un coaching o cualquiera de esos estudios no matriculados y divorciados de la bilogía, el cuerpo o el soma; reemplazan los años de estudio de una ciencia como la psicolgía, tan combatida, desprestigiada y estigmatizada como lo es el hemisferio que rige a los zurdos; tan sólo por no ser funcional a la medicación y la subordinación a los criterios médicos y medibles en efectivo, de los intereses de las grandes corporaciones farmacéuticas.
Aquello que no se toque, no se mida y no se medique; aquello que no se deje gobernar por la fría lógica y que no se preocupe por recaudar millones, aquello que se llame o se relacione con el alma, la libertad, la creatividad y lo espontáneo, intenta ser abolido y crucificado. Lo izquierdo, lo zurdo y lo siniestro, son tres palabras que suenan a destierro, cada vez que asoma esa capacidad maravillosa de poner patas para arriba la frialdad de una lógica que no comprende nada de la diversidad del alma.
Ref. científica escrita en negrita, extraída del artículo de la DRA. ANNA BERMEO TURCHI
CPP 3504
A continuación, les dejo esta joya que no se arrepentirán de ver!.
PARTE I
PARTE II
viernes, 1 de marzo de 2013
NADA QUE PERDER
A algunas personas, algunas veces, en algunos tramos de la existencia; la vida nos obliga a convivir con la falta de respuestas. Allí donde hay algo que no se comprende, y cuyo motivo parece demasiado pequeño o demasiado exorbitante como para obturar una herida, existe una señal que indica que estamos condenados a soportar una falta, o la inexistencia de un "tapón" que vele la carencia de significado. Quizá por eso, llenamos nuestra vida de actividades, de juicios, prejuicios, de gente, de lecturas, de salidas, y en síntesis, de lo que puede resumirse con la palabra "objetos". Necesitamos no tener espacios llenos de "nada", y hasta creemos irracionalmente, que un celular más moderno, un amigo, o una pareja, pueden llenar los huecos que nos torturan en los momentos de desesperación por esa sensación de "vacío".
Quizá por eso, y como defensa ante la angustia por "la nada", erigimos también un montón de monumentos recordatorios en nuestra memoria. Monumentos al momento más bello, más tierno, más terrorífico, más dulce, más amoroso, más feliz, más pleno, más penoso, más aciago, más dramático, más fabuloso, increíble o mágico; y tenemos un álbum lleno de fotos a las cuales poder acudir, cuando nos asaltan los tiempos de la nada; pegando en el lugar vacío, la figurita que contenga algún recuerdo que nos haya hecho sonreir. Aún así, la estrategia no suele funcionar, pues comenzamos a notar que aquel vacío que intentamos tapar, asoma por uno y otro lugar; y ante la aparente imposibilidad de encontrar una salida satisfactoria, comenzamos a convencernos de que al fin y al cabo, nada podrá cerrar ese boquete que llevamos como una herida. Nos cuesta mucho entender que el pasado es siempre pasado, y que la acumulación de cosas "buenas", no tiene vigencia para jugarse en tiempo futuro porque sólo tiene valor para el presente.
Ante esa evidencia, proseguimos el camino mirando el agujero de soslayo, y solemos autoengañarnos diciéndonos que ya hemos hecho todo lo humanamente posible, que hemos crecido y madurado lo suficiente como para creer en pájaros de colores, que lo nuestro es realismo. A partir de ese momento, habrá que convivir con una curiosa forma de negar nuestra vacuidad, mientras seguimos intentando llenar los agujeros con dinero, amores, amantes, aventuras, dulces, viajes, conocimientos, hijos, amigos salidas; o cualquier cosa a la que hayamos objetivado como un bien acumulable. Nos armamos de una gran proveduría a la cual llamamos experiencia, comenzamos a sentirnos "conformes" con lo hecho, no hay ya nada que pueda asombrarnos; y probar con modificar nuestro destino, es algo que ya después de la adolescencia, hemos descubierto que no vale la pena. El álbum está completo, y sólo queda sentarnos a esperar que los cambios, provengan desde el exterior; puesto que después de todo, es más fácil que llegue un tsunami, a que abandonemos nuestra postura para ir en búsqueda de algo que le de sentido a la existencia. No suena terrible?. No obstante, suele ser verdad.
Por desgracia, -o quizá no tanta-, la nada también se presenta en forma tangible; y a través de algún tipo de catástrofe, dolor, muerte, enfermedad, separación, o crisis; podemos llegar a hallarnos cara a cara con la amenaza de un real pozo de sinsentido. En la convivencia breve con esa realidad, las personas nos descubrimos capaces de una respuesta sumamente creativa, y de un salto cuantitativo acerca de las posibilidades de superar y crecer en muchos y varios sentidos. Caer en la cuenta de que tenemos el tiempo contado, puede animarnos a lanzarnos sin temor, en dirección de algo que tenga un real significado para nuestra existencia; puesto que a esa altura. hemos llegado a vivenciar lo que realmente significa esto de no tener nada que perder.
Dejar de escuchar el ruido que hacemos nos puede dejar en silencio para así percatarnos de lo que realmente tiene sentido. No todos serán valientes al convivir una temporada con su silencio interior, sin embargo, quien se anime, podrá ser conducido al encuentro de una nueva significatividad, en la cual escuchar primero, las propuestas de nuestra propia y única voz.
Como siempre, el mejor modo de vivir, es en tiempo presente, puesto que lo que hagas pensando en un mañana, se develará como inservible para tal tiempo. Nada tiene efecto tan prolongado; porque además, deberíamos saber que nosotros cambiamos y las circunstancias, suelen hacer sus grandes modificaciones.
En síntesis, a "seguro", como decían los viejos, siempre se lo terminan llevando preso; y el único modo de hallar una dirección creativa, no es acumular, sino, por el contrario, estar en condiciones de no tener nada que perder.
Quizá por eso, y como defensa ante la angustia por "la nada", erigimos también un montón de monumentos recordatorios en nuestra memoria. Monumentos al momento más bello, más tierno, más terrorífico, más dulce, más amoroso, más feliz, más pleno, más penoso, más aciago, más dramático, más fabuloso, increíble o mágico; y tenemos un álbum lleno de fotos a las cuales poder acudir, cuando nos asaltan los tiempos de la nada; pegando en el lugar vacío, la figurita que contenga algún recuerdo que nos haya hecho sonreir. Aún así, la estrategia no suele funcionar, pues comenzamos a notar que aquel vacío que intentamos tapar, asoma por uno y otro lugar; y ante la aparente imposibilidad de encontrar una salida satisfactoria, comenzamos a convencernos de que al fin y al cabo, nada podrá cerrar ese boquete que llevamos como una herida. Nos cuesta mucho entender que el pasado es siempre pasado, y que la acumulación de cosas "buenas", no tiene vigencia para jugarse en tiempo futuro porque sólo tiene valor para el presente.
Ante esa evidencia, proseguimos el camino mirando el agujero de soslayo, y solemos autoengañarnos diciéndonos que ya hemos hecho todo lo humanamente posible, que hemos crecido y madurado lo suficiente como para creer en pájaros de colores, que lo nuestro es realismo. A partir de ese momento, habrá que convivir con una curiosa forma de negar nuestra vacuidad, mientras seguimos intentando llenar los agujeros con dinero, amores, amantes, aventuras, dulces, viajes, conocimientos, hijos, amigos salidas; o cualquier cosa a la que hayamos objetivado como un bien acumulable. Nos armamos de una gran proveduría a la cual llamamos experiencia, comenzamos a sentirnos "conformes" con lo hecho, no hay ya nada que pueda asombrarnos; y probar con modificar nuestro destino, es algo que ya después de la adolescencia, hemos descubierto que no vale la pena. El álbum está completo, y sólo queda sentarnos a esperar que los cambios, provengan desde el exterior; puesto que después de todo, es más fácil que llegue un tsunami, a que abandonemos nuestra postura para ir en búsqueda de algo que le de sentido a la existencia. No suena terrible?. No obstante, suele ser verdad.
Por desgracia, -o quizá no tanta-, la nada también se presenta en forma tangible; y a través de algún tipo de catástrofe, dolor, muerte, enfermedad, separación, o crisis; podemos llegar a hallarnos cara a cara con la amenaza de un real pozo de sinsentido. En la convivencia breve con esa realidad, las personas nos descubrimos capaces de una respuesta sumamente creativa, y de un salto cuantitativo acerca de las posibilidades de superar y crecer en muchos y varios sentidos. Caer en la cuenta de que tenemos el tiempo contado, puede animarnos a lanzarnos sin temor, en dirección de algo que tenga un real significado para nuestra existencia; puesto que a esa altura. hemos llegado a vivenciar lo que realmente significa esto de no tener nada que perder.
Dejar de escuchar el ruido que hacemos nos puede dejar en silencio para así percatarnos de lo que realmente tiene sentido. No todos serán valientes al convivir una temporada con su silencio interior, sin embargo, quien se anime, podrá ser conducido al encuentro de una nueva significatividad, en la cual escuchar primero, las propuestas de nuestra propia y única voz.
Como siempre, el mejor modo de vivir, es en tiempo presente, puesto que lo que hagas pensando en un mañana, se develará como inservible para tal tiempo. Nada tiene efecto tan prolongado; porque además, deberíamos saber que nosotros cambiamos y las circunstancias, suelen hacer sus grandes modificaciones.
En síntesis, a "seguro", como decían los viejos, siempre se lo terminan llevando preso; y el único modo de hallar una dirección creativa, no es acumular, sino, por el contrario, estar en condiciones de no tener nada que perder.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)