Mostrando entradas con la etiqueta distintos puntos de vista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta distintos puntos de vista. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de febrero de 2013

DES-ACUERDOS

En todas las conversaciones que se convierten en discusión, existen puntos de vista totalmente diferentes, formas de pensar radical o parcialmente distintas, y una lente totalmente particular a través de la cual se analiza el tema; puesto que cada quien, parte de una tabla de valores, aspiraciones, creencias y postulados, que jamás pueden igualarse de una persona a otra.
No obstante, y bajo formas bastante comunes de reconocer, los integrantes de la saga, luchan y se debaten por imponer su punto de vista al interlocutor; como si se tratara de "convertir" al catolicismo a un judío, o cambiar la bandera del cuadro de fútbol al fanático del equipo opuesto. Imposible.
Aún así, todos hemos participado de tales escenas, y aunque no lo queramos reconocer, nos hemos comportado como fundamentalistas, fanáticos, y  tiranos, a la hora de respetar a quien opina en forma diferente a nosotros. En no pocas veces, la charla pasa a ser una confrontación, y de confrontación pasa a ser una guerra en donde la adjetivación, -"estás loc@?", "te sentís mal?", "tenés una mala jornada?"; son formas de comenzar con el pié izquierdo en el debate; puesto que pareciera que lo que al final importa, es que el otro "piense como yo", o declarar inválido al contrincante como si eso se tratara de una "lucha" en un ring de boxeo.
No son pocos los que luego de argumentar una y mil veces, salen de una conversación sin haber captado en absoluto, que es lo que el otro le quiso decir; sino que además -y como si fuera poco-, abandonan la "pelea" diciendo que no les gusta pelear, y culpando al otro de su modo de reaccionar. En la mayoría de los casos, pareciera que cada uno se ensaña contra la posición de aque a quien pasa a tratar como "adversario", y gracias a la ceguera absoluta que se enciende por la bronca, se deja de advertir ya sea la perspectiva, o todo punto de acuerdo que pueda existir entre las posiciones. A partir de allí, es como si el desacuerdo, para ser tal, debiera consistir en estar en la vereda de enfrente, viendo al otro como un ser totalmente equivocado, y sin poder otorgarle algo más que un "adjetivo" que lo encasilla y lo encierra en la sin-razón.
En este tipo de intercambio, no queda nada que conciliar, pero quizá una imagen pueda decir más que mil palabras, y quizá debamos recordarla a la hora de los enfrentamientos: